Indicadores exclusivos (USD/tonelada-CIF – 12 meses)

Acero inoxidable: -14,80 % Ceniza de sosa: -25,12 % Mineral de hierro: -19,04 % HDPE: -6,74 % LDPE: -0,28 % Copolímero de PP: -1,81 %
Acero inoxidable: -14,80 % Ceniza de sosa: -25,12 % Mineral de hierro: -19,04 % HDPE: -6,74 % LDPE: -0,28 % Copolímero de PP: -1,81 %

Buenas prácticas en la gestión de compras internacionales

Gestión de Compras

Tiempo de lectura: 3 Minutos

18 de marzo 2022

Última actualización 31/03/2025

Buenas prácticas en la gestión de compras internacionales

Una buena gestión de compras internacionales, que garantiza la eficiencia y la competitividad, requiere una serie de procedimientos. Para gestionar bienes o servicios que involucran divisas, se requiere un comportamiento analítico y predictivo. El nuevo herramientas Las herramientas tecnológicas son una ayuda esencial en esta tarea, permitiendo una amplia visibilidad de la cadena de suministro y evitando interrupciones en las actividades.

En lo que respecta a la gestión de compras internacionales, las fluctuaciones del tipo de cambio son un tema que, naturalmente, requiere atención específica. En un momento de gran incertidumbre global, esto cobra aún mayor importancia. Basta con observar, por ejemplo, los recientes debates sobre la posibilidad de desdolarizar el mercado: algunos discursos indican un escenario favorable para que el yuan gane mayor protagonismo en las compras internacionales que el dólar; mientras que otros descartan por completo cualquier posibilidad de que esto ocurra.

Según COSTDRIVERS, el dólar debería seguir bajando a corto plazo, pero a mediano plazo la tendencia es alcista. Planificar y ejecutar presupuestos y otros... procesos En este contexto, las compras internacionales basadas en proyecciones fiables para cada uno de los próximos meses contribuyen a la obtención de resultados. Para mantener una buena gestión de compras internacionales en este entorno, su empresa puede contar con una plataforma digital que ofrece datos y herramientas seguras que garantizan la salud financiera de su negocio.

Cuente con el apoyo de la tecnología

Hoy en día, el mercado cuenta con soluciones que facilitan y agilizan todo el proceso de gestión de compras internacionales. Concentrar los datos y la información en una única plataforma, que permite una mayor visibilidad de las operaciones y mantiene los datos siempre actualizados, genera tiempo y eficiencia para el Departamento de Compras.

En la plataforma COSTDRIVERS, es posible realizar un seguimiento de datos históricos y proyecciones para diferentes índices relacionados con divisas; organizar estos índices con otros conductores de costos paramétricos; tener acceso a boletines para monitorear todos los movimientos que más importan en la cadena global, en diferentes sectores; entre otras herramientas como alertas de vencimiento y Afiliados de contratos.

Indicadores y paramétricos de seguimiento

Los clientes de la plataforma COSTDRIVERS pueden monitorear listas de indicadores de diferentes fuentes y países y también organizar los costos en términos paramétricos para analizar la variación del gasto y la participación de cada uno de los conductores en gestión de compras internacionales.

Si un insumo determinado utilizado en un producto está vinculado al dólar, las fluctuaciones monetarias impactan los precios. Contar con toda la información relevante en un solo lugar permite monitorear estos cambios con mayor precisión y comprender qué factores influyen significativamente en los costos a corto, mediano y largo plazo. En la misma plataforma, es posible crear presupuestos y gestionar contratos con proveedores.

Los datos integran un ecosistema

Los índices y los costos forman parte de un movimiento mayor, que debe monitorearse de forma sencilla con la ayuda de la tecnología. La plataforma COSTDRIVERS permite crear... boletines de noticias personalizada y además ofrece acceso a boletines sectoriales que se publican periódicamente, con el panorama macroeconómico actual y de los diferentes sectores y sus proyecciones.

Buenas practicas

A continuación, consulte algunas prácticas que pueden beneficiar la gestión de compras internacionales.

“Congelación” de precios

Algunas empresas adoptan una política de precios congelados, estableciendo un promedio para cubrir el costo de la variación del dólar antes de traspasarlo al cliente. El precio solo se modifica cuando el costo de la moneda supera las proyecciones. Contar con proyecciones fiables a mediano plazo es clave para el éxito de esta estrategia.

Negociar con sus proveedores

Tener una buena relación con los proveedores también es importante en momentos como estos. Establecer alianzas para buscar el menor costo beneficia a todos los involucrados.

Planificación estratégica especial

Adoptar un plan estratégico específico para tiempos más difíciles también es una ventaja. Debe basarse en la situación general y el diagnóstico de la situación financiera de la empresa.

Plataforma COSTDRIVERS

COSTDRIVERS puede ayudar a su empresa a desarrollar estrategias de datos para las negociaciones. Con información disponible para visualizar los resultados en un formato gráfico y simplificado, y con posibilidad de acceder a ella mediante una aplicación en dispositivos móviles, la plataforma ofrece soporte técnico, comercial y analítico adaptado a cada cuenta. Entre en contacto.

IMPULSORES DE COSTOS DE GEP

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *