Indicadores exclusivos (USD/tonelada-CIF – 12 meses)

Acero inoxidable: -14,80 % Ceniza de sosa: -25,12 % Mineral de hierro: -19,04 % HDPE: -6,74 % LDPE: -0,28 % Copolímero de PP: -1,81 %
Acero inoxidable: -14,80 % Ceniza de sosa: -25,12 % Mineral de hierro: -19,04 % HDPE: -6,74 % LDPE: -0,28 % Copolímero de PP: -1,81 %

Cómo el análisis de datos puede ayudar a la gestión de costes

Estrategia de datos

Tiempo de lectura: 5 Minutos

01 de Septiembre del 2021

Última actualización 31/03/2025

El análisis de datos es ampliamente utilizado por las empresas para hacer sus procesos más inteligentes y eficientes, sin embargo, muchos de estos datos son inexactos e inconsistentes, lo que socava la eficacia de la gestión de costos.

Una encuesta de Bloomberg Businessweek Research Services reveló que el 97% de los encuestados adopta el análisis de datos en sus negocios y buscan básicamente reducir costos, aumentar la rentabilidad y mejorar la gestión de riesgos.

Los datos se encuentran en todas partes, pero si son útiles para los negocios La información de la empresa es otra historia, por lo que saber clasificar dicha información es fundamental para que las compañías puedan utilizarla de forma activa y estratégica y evitar posibles riesgos a corto o largo plazo.

El desafío es precisamente ese: entender qué información es relevante para hacer más eficiente la gestión de costos.

Identificando oportunidades de negocio

Para todos los directivos es claro que el análisis de datos aumenta la eficiencia y puede ayudar a identificar oportunidades de negocio, y esto puede ser fundamental para la gestión de costes, después de todo, utilizar datos para encontrar a los mejores proveedores es posible reducir costes – no sólo encontrando suministros más baratos, sino con mejor calidad, entregas más rápidas, mejores métodos de pago, etc.

Los algoritmos permiten una visión más completa de los cambios en el comportamiento del mercado, la forma en que los clientes compran e interactúan con la empresa, y generan los conocimientos necesarios para entender qué se debe hacer para afrontar estos cambios.

Así pues, la El análisis le permite optimizar diversos procesos que pueden incidir indirectamente en los costos, como el lanzamiento de un nuevo producto o servicio o problemas logísticos, ayudando a anticipar los problemas antes de que dañen el negocio.

Mejorar los procesos internos con el análisis de datos

A gestión de costos Se centra en monitorear y analizar todos los gastos e inversiones que realiza la empresa para asegurar el mejor desempeño del negocio.

Esto implica participar en la planificación, la presupuestación, la financiación, el control y la evaluación comparativa para que un proyecto se lleve a cabo sin sobrepasar el presupuesto ni el plazo. Por lo tanto, la gestión de costes está presente durante todo el ciclo de vida de un proyecto, desde su planificación (que incluye la búsqueda de proveedores) hasta la medición de su coste real, la finalización del proyecto y la entrega al consumidor.

En otras palabras, no basta con centrarse simplemente en la reducción de costes; es necesario buscar un enfoque que contribuya a aumentar las ganancias y a garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo. De esta manera, la gestión de costes va de la mano con el análisis de datos, ya que depende de ellos para optimizar, por ejemplo, las relaciones y las negociaciones con los proveedores.

El análisis de datos permite monitorear los KPI y generar las métricas necesarias para abordar posibles problemas que requieran una acción rápida o incluso para abordar otros proyectos en el futuro. Además, aumenta la transparencia de la gestión mediante informes y la generación de información útil para controlar los costos de forma más eficiente.

¿Cuál es el papel de la tecnología en la gestión de costos?

Es clara la importancia de la tecnología y el uso de datos en la gestión de costos, así como para automatizar tareas repetitivas y reducir la posibilidad de errores, estandarizando la información.

Asimismo, a través del análisis de datos, los profesionales tienen una visión más clara de lo que funciona o no, y pueden responder fácilmente preguntas como “¿qué causó el problema y por qué ocurrió?” o “¿cuál es la mejor manera de avanzar?”.

Los datos mejoran la comunicación a lo largo de la cadena de suministro, las relaciones con proveedores y clientes, y contribuyen a mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrece la empresa. Y COSTDRIVERS cuenta con la información adecuada para las necesidades de su empresa. Ponte en contacto con nosotros y descubre nuestros servicios..

El análisis de datos es ampliamente utilizado por las empresas para hacer sus procesos más inteligentes y eficientes, sin embargo, muchos de estos datos son inexactos e inconsistentes, lo que socava la eficacia de la gestión de costos.

Una encuesta de Bloomberg Businessweek Research Services reveló que el 97% de los encuestados adopta el análisis de datos en sus negocios y buscan básicamente reducir costos, aumentar la rentabilidad y mejorar la gestión de riesgos.

Los datos se encuentran en todas partes, pero si son útiles para los negocios La información de la empresa es otra historia, por lo que saber clasificar dicha información es fundamental para que las compañías puedan utilizarla de forma activa y estratégica y evitar posibles riesgos a corto o largo plazo.

El desafío es precisamente ese: entender qué información es relevante para hacer más eficiente la gestión de costos.

Identificando oportunidades de negocio

Para todos los directivos es claro que el análisis de datos aumenta la eficiencia y puede ayudar a identificar oportunidades de negocio, y esto puede ser fundamental para la gestión de costes, después de todo, utilizar datos para encontrar a los mejores proveedores es posible reducir costes – no sólo encontrando suministros más baratos, sino con mejor calidad, entregas más rápidas, mejores métodos de pago, etc.

Los algoritmos permiten una visión más completa de los cambios en el comportamiento del mercado, la forma en que los clientes compran e interactúan con la empresa, y generan los conocimientos necesarios para entender qué se debe hacer para afrontar estos cambios.

Así pues, la El análisis le permite optimizar diversos procesos que pueden incidir indirectamente en los costos, como el lanzamiento de un nuevo producto o servicio o problemas logísticos, ayudando a anticipar los problemas antes de que dañen el negocio.

Mejorar los procesos internos con el análisis de datos

A gestión de costos Se centra en monitorear y analizar todos los gastos e inversiones que realiza la empresa para asegurar el mejor desempeño del negocio.

Esto implica participar en la planificación, la presupuestación, la financiación, el control y la evaluación comparativa para que un proyecto se lleve a cabo sin sobrepasar el presupuesto ni el plazo. Por lo tanto, la gestión de costes está presente durante todo el ciclo de vida de un proyecto, desde su planificación (que incluye la búsqueda de proveedores) hasta la medición de su coste real, la finalización del proyecto y la entrega al consumidor.

En otras palabras, no basta con centrarse simplemente en la reducción de costes; es necesario buscar un enfoque que contribuya a aumentar las ganancias y a garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo. De esta manera, la gestión de costes va de la mano con el análisis de datos, ya que depende de ellos para optimizar, por ejemplo, las relaciones y las negociaciones con los proveedores.

El análisis de datos permite monitorear los KPI y generar las métricas necesarias para abordar posibles problemas que requieran una acción rápida o incluso para abordar otros proyectos en el futuro. Además, aumenta la transparencia de la gestión mediante informes y la generación de información útil para controlar los costos de forma más eficiente.

¿Cuál es el papel de la tecnología en la gestión de costos?

Es clara la importancia de la tecnología y el uso de datos en la gestión de costos, así como para automatizar tareas repetitivas y reducir la posibilidad de errores, estandarizando la información.

Asimismo, a través del análisis de datos, los profesionales tienen una visión más clara de lo que funciona o no, y pueden responder fácilmente preguntas como “¿qué causó el problema y por qué ocurrió?” o “¿cuál es la mejor manera de avanzar?”.

Los datos mejoran la comunicación a lo largo de la cadena de suministro, las relaciones con proveedores y clientes, y contribuyen a mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrece la empresa. Y COSTDRIVERS cuenta con la información adecuada para las necesidades de su empresa. Ponte en contacto con nosotros y descubre nuestros servicios..

IMPULSORES DE COSTOS DE GEP

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *