Aunque no es tan popular como en el comercio minorista tradicional, la innovación también está transformando el panorama del B2B, incluso en sectores que venden productos considerados básicos. Cada vez más empresas analizan los datos de sus clientes para ofrecer una experiencia diferenciada y generar nuevas fuentes de ingresos.
Estos análisis aportan nuevos elementos de valor al cliente y son atributos fundamentales para mejorar el negocio. Contribuyen a mejorar la calidad y la experiencia del producto, y pueden beneficiar a los clientes de formas diferentes e individualizadas.
Al ingresar información sobre los clientes, sus compras, su historial de pagos y crédito en un sistema de análisis de datos, es posible obtener conocimiento de sus necesidades, fortalecer las relaciones y lograr la lealtad del cliente.
Soluciones innovadoras
Según un informe de la plataforma de comercio electrónico BigCommerce, las empresas B2B de más rápido crecimiento son aquellas que adoptan asociaciones para construir estrategias basadas en la web para aumentar las ventas.
- Inteligencia artificial (IA)
El análisis de datos permite a las empresas comprender mejor a los clientes potenciales y aumentar las ventas. Al invertir en IA, las empresas B2B pueden profundizar en esta relación y comprender el comportamiento de los clientes y la mejor manera de influir en ellos. Es posible conocer sus preferencias y contextualizar esta información para mejorar las predicciones y las decisiones que impulsan las conversiones. También es posible obtener información sobre el equipo de compras, filtrar los organigramas de una empresa y determinar qué empleados son responsables de las decisiones de compra. Asimismo, es posible analizar el historial de compras para detectar tendencias y determinar el ciclo de compras de una empresa. - geofencing
Se refiere al uso de GPS o RFID para definir un límite geográfico. Las empresas utilizan esta tecnología para crear barreras virtuales que pueden utilizarse para mejorar el marketing en una región determinada. Al entrar o salir de estas regiones, se pueden activar notificaciones en el dispositivo del cliente. Las empresas B2B utilizan esta tecnología para crear campañas en eventos, lo que les permite posicionarse por delante de la competencia. - Conectando con los clientes
Varias aplicaciones se especializan en aumentar el tráfico en tiendas físicas. Las empresas que utilizan estas herramientas pueden llegar a clientes que no se ven afectados por el marketing tradicional. Es posible crear promociones para clientes específicos.
El poder de los datos
Un estudio de Forrester muestra que el 80 % de los directores de marketing B2B invierten en datos de intención de compra para mejorar el rendimiento de sus equipos de marketing y ventas. El concepto de datos de intención implica que los compradores investigan activamente productos y servicios en línea y, al interactuar con blogs, libros blancos y redes sociales, estas interacciones revelan necesidades y predicen las intenciones de compra.
Para acceder a estos datos debes:
- Convertirse en un "Editor de Marca" B2B
La intención se capta mediante la investigación del comprador, en ciclos de venta complejos y largos. El contenido se genera a partir de la experiencia y la credibilidad del cliente. Para que una empresa se convierta en un "editor de marca", necesita pasar de centrarse en el producto a centrarse en el contenido, ofreciendo contenido que satisfaga las necesidades del comprador. - Añadir metadatos al contenido
Los metadatos descriptivos facilitan que los motores de búsqueda lo indexen, lo que permite que las personas lo encuentren más fácilmente. - Registrar la información
La automatización funciona en conjunto con las herramientas CRM, integrando la intención de compra con otros datos ya recopilados del cliente, lo que contribuye a la personalización de la relación.
La plataforma CostDrivers se considera la plataforma principal Para desarrollar estrategias comerciales en Brasil. Le permite comparar el rendimiento empresarial, mejorando así el rendimiento de su empresa.