Encontrar proveedores calificados es uno de los mayores desafíos en el área de ComprasEsto se debe a que, acostumbradas a pensar principalmente en el ahorro (que sigue siendo sumamente relevante), las empresas dificultan que los profesionales que trabajan en este departamento cambien su perspectiva y busquen nuevas soluciones, capacidades y conocimientos.
“Las empresas necesitan un departamento de compras más analítico, más atento a las necesidades del negocio, capaz de aportar soluciones a sus problemas y que genere mayor valor para el negocio, beneficiando a accionistas y clientes. Este proceso no es sencillo y muchos desconocen cómo hacerlo”, comenta el consultor Leonardo de Assis Santos, de CADARN, consultora carioca especializada en Inteligencia de Mercado, al enumerar los principales desafíos actuales en esta área.
Otro problema, según él, es la propia estructura organizativa y cultura de la empresa, que no sitúa la operación en Compras como algo estratégico para la competitividad de la organización.
Santos entiende que no existe una solución única para gestionar el proceso de compras. Sin embargo, en su opinión, las herramientas para proporcionar datos e indicadores de mercado y costes, como IMPULSORES DE COSTOS y Data Analytics como Cortex pueden ser de gran ayuda para cambiar la actitud de quienes trabajan en este departamento.
Lea la entrevista con el consultor de CADARN a continuación.
IMPULSORES DE COSTOS – ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan hoy las empresas en el área de compras?
Leonardo de Asís Santos Existen numerosos desafíos para las actividades de compras en las organizaciones. Sin embargo, creo que los cambios en las exigencias laborales y cualificaciones en este área son los más importantes para las empresas y los profesionales. El entorno en el que operan las empresas es cada vez más complejo, con el crecimiento de las relaciones en la cadena, la disponibilidad de información y la velocidad de su intercambio, y el auge de una competencia cada vez más global y diversa, proveniente no solo de su sector, sino también de segmentos con mayor presencia y con las nuevas tecnologías. La empresa necesita un área de compras más analítica, más atenta a las necesidades del negocio, capaz de aportar soluciones a sus problemas y que genere cada vez más valor para el negocio, beneficiando a los accionistas y clientes.
Otro desafío que considero muy relevante es la dificultad para encontrar proveedores calificados. Desafortunadamente, tenemos una baja densidad de empresas que ofrecen algunos servicios y productos, y a menudo las que existen no están debidamente calificadas. Muchas terminan incorporando funciones que no son necesarias. centro debido al bajo desempeño de sus proveedores, lo que genera inversiones, recursos y tiempo que podrían ser utilizados de manera más productiva dentro de la organización.
IMPULSORES DE COSTOS – ¿Existe una herramienta más adecuada para gestionar los procesos de compras?
Leonardo de Asís Santos Los procesos de compra son algo complejos y no veo una sola herramienta que sea la solución a su trabajo. La empresa seguirá necesitando un ERP para agregar información, pero también herramientas para proporcionar datos e indicadores de mercado y costes, como IMPULSORES DE COSTOS y análisis de datos como Cortex pueden ser de gran ayuda en este cambio de postura del área de compras. La plataforma IMPULSORES DE COSTOS Contiene mucha información sobre diferentes sectores y ayuda mucho en el proceso de seguimiento.
La evolución de los costos de las categorías facilita la negociación y revisión de contratos. Cortex facilita el trabajo con datos internos y externos de la organización, lo que permite una visión más analítica del rendimiento del área de compras y su generación de valor. La empresa necesitará trabajar continuamente con contenido, datos e indicadores para la toma de decisiones, y contar con plataformas que faciliten este proceso rápidamente sin duda lo hará más dinámico y generalizado dentro de la organización.
IMPULSORES DE COSTOS – ¿Cuáles son los principales procesos de búsqueda de proveedores existentes hoy en el mercado?
Leonardo de Asís Santos Hay varias maneras de estructurar una lista de proveedores, pero creo que la mejor es hablar con expertos del mercado, consultores y empresas que no necesariamente pertenecen a tu sector, pero que compran los mismos productos y servicios que tu competencia cualificada demanda. Se trata de un grupo de personas con experiencia, relaciones con empresas y que utilizan estos productos y servicios; es decir, que poseen información útil para formar un grupo interesante de empresas a las que prestar servicio. Existen servicios y plataformas para agrupar proveedores en el mercado, pero aún no cubren todas las categorías de productos y servicios, y existe una enorme... brecha para servicios profesionales y técnicos de mayor valor añadido.
IMPULSORES DE COSTOS ¿Y cuáles son los criterios más adecuados para elegir proveedores cualificados? ¿Cuáles serían?
Leonardo de Asís Santos Depende mucho de la categoría a la que nos refiramos, ya que existe una amplia gama de aspectos a considerar al elegir una empresa como proveedor potencial de un cliente. Hay aspectos fundamentales, como la calidad del producto/servicio; el nivel de servicio; los plazos y la calidad del servicio; la solvencia de la empresa; y la cartera de productos y servicios.
clientes; y regularidad fiscal y laboral. Sin embargo, existen elementos que pueden adquirir mayor importancia según el sector, como, por ejemplo, la capacidad de innovación en el sector tecnológico, la capilaridad territorial de los servicios logísticos; los costes de mantenimiento de algunos artículos de capital intensivo; y la calidad y limpieza de las instalaciones para productos alimenticios, entre otros.
IMPULSORES DE COSTOS – ¿En qué casos sería recomendable utilizar sistemas propios de análisis de costes?
Leonardo de Asís Santos En todos los casos. La realidad es que la relación precio/valor la determina principalmente el mercado, y controlar los costes resulta ser la mejor manera de optimizar el margen y la rentabilidad. Si la empresa no adopta las herramientas adecuadas para realizar esta evaluación, corre un grave riesgo de perder competitividad en los segmentos en los que ofrece sus productos y servicios. Como diría un gerente de 3G: «El coste es como un clavo; no puedes dejar que evolucione demasiado o te perjudicará». Las empresas terminan dedicando mucho tiempo a las ventas, porque es lo que les permite crecer y llegar a nuevos mercados. Sin embargo, si la empresa no gestiona bien los costes, puede tener problemas de rentabilidad/competitividad, lo que compromete la sostenibilidad del negocio.