La transformación digital de las empresas va de la mano con la implementación de sistemas integrados de datos y procesos. En el caso de la Gestión de Compras, ambos cambios implican, sobre todo, una gestión eficaz de la cadena de suministro. ¿Cómo es esto posible?
En primer lugar, es fundamental destacar que el Departamento de Compras ya no es el área responsable únicamente de la reducción de costos en la organización. A medida que la automatización avanza, los entornos digitales y el análisis de datos permiten a estos sectores tener una posición más asertiva para la toma de decisiones en general.
Por ello, es cada vez más importante que las empresas estén preparadas para transformarse digitalmente, sabiendo reestructurar las plantillas con nuevas habilidades y creando nuevas oportunidades de negocio.
La transformación e integración digital permiten, en última instancia, que los procesos de Gestión de Compras sean más visibles y socialmente responsables. Esto se puede lograr de diversas maneras, como se indica a continuación:
Más visibilidad
Si uno de los mayores retos para las empresas es ganar más visibilidad en sus procesos y transacciones, nuevos enfoques están cambiando la forma de abordar esta demanda, y esto ya es una realidad en los Departamentos de Compras.
Una de las consecuencias de la transformación digital es la posibilidad de obtener una visión general de la información y los datos organizacionales. Esta no solo integra a los equipos de diferentes áreas de la empresa, sino que también proporciona mayor transparencia a los procesos que realizan los departamentos.
Esto también implica una mayor visibilidad de la cadena de suministro. Los puntos ciegos generan riesgos innecesarios que pueden mitigarse con nuevas tecnologías, que siempre ofrecen información más detallada para empresas más asertivas.
Responsabilidad social
Comprar no significa simplemente adquirir productos o servicios con menos riesgos y menores costos. Ser socialmente responsable es, hoy en día, esencial al cerrar contratos con otras empresas.
Esto se debe a que una mala reputación social puede impactar negativamente la imagen de una organización en el mercado y, por tanto, afectar su relación con los clientes e incluso con los proveedores.
Además, la responsabilidad social no solo se exige a la empresa, sino también a todos los miembros de la cadena, que, en última instancia, está vinculada a la institución compradora. Por ello, es fundamental conocer qué sucede en todas las cadenas de suministro.
¿Qué podría fallar en una cadena? El pago a empleados, proveedores e impuestos, el exceso de horas de trabajo o la falta de responsabilidad ambiental o comunitaria, por ejemplo.
¿Ha notado la importancia del Departamento de Compras en las relaciones de la empresa en su conjunto? Es responsabilidad del profesional de este sector ir más allá de buscar la reducción de costes, sino también preocuparse por la ética de las interacciones y la calidad (social y material) de las entregas. Para ello, se necesitan herramientas que faciliten la toma de decisiones.
Esta nueva función de Gestión de Compras debería ser considerada una inversión por las organizaciones, ya que este enfoque las beneficia directamente. Cuanto más transparente sea la relación, mayor será la reputación y la posibilidad de obtener beneficios en el futuro.
COSTDRIVERS puede ayudar a su empresa a comprender qué negociaciones están alineadas con el promedio del mercado. Contáctenos y conoce nuestra plataforma.