Indicadores exclusivos (USD/tonelada-CIF – 12 meses)

Acero inoxidable: -14,80 % Ceniza de sosa: -25,12 % Mineral de hierro: -19,04 % HDPE: -6,74 % LDPE: -0,28 % Copolímero de PP: -1,81 %
Acero inoxidable: -14,80 % Ceniza de sosa: -25,12 % Mineral de hierro: -19,04 % HDPE: -6,74 % LDPE: -0,28 % Copolímero de PP: -1,81 %

Ahorro y evitación de costos: ¿cuál es la diferencia entre estas dos métricas?

Estrategia de datos

Tiempo de lectura: 3 Minutos

22 enero 2025

Última actualización 31/03/2025

Ahorro y evitación de costos: ¿cuál es la diferencia entre estas dos métricas?

En el ámbito de las compras y la cadena de suministro, medir y demostrar los resultados financieros es fundamental para justificar estrategias e inversiones. En este artículo, exploramos las diferencias entre el ahorro y la evitación de costes, dos conceptos que desempeñan funciones distintas en la gestión de costes. 

Si bien ambas métricas comparten el objetivo de reducir gastos, tienen definiciones y aplicaciones distintas que influyen directamente en el éxito financiero de las organizaciones.

Por lo tanto, para explicarlo mejor, en este artículo exploramos las diferencias entre ahorro y evitación de costos, cómo se calculan estas métricas y el impacto del desglose de costos en la optimización de los resultados de adquisiciones.

¡Buena lectura!

¿Qué son los ahorros?

AhorrosEl ahorro se refiere a la reducción directa de costos con respecto a una línea base, generalmente comparando el valor negociado con el costo anterior o el precio de mercado. Esta métrica es tangible y se puede cuantificar fácilmente en los informes financieros.

Ejemplos de ahorros:

  • Negociar un descuento en el precio de un producto o servicio.
  • Reducir costos mediante la consolidación de proveedores.
  • Implementar estrategias de compra que resulten en precios unitarios reducidos.

¿Cómo impactan los ahorros en el resultado?

Los ahorros se reflejan directamente en el estado financiero de la empresa, aumentando los márgenes de beneficio o reduciendo los gastos. Por eso es la métrica preferida por los equipos de compras y los ejecutivos financieros que buscan ganancias rápidas y medibles.

¿Qué es la evitación de costos?

Reducción de costos Se refiere a las acciones que evitan o minimizan futuros aumentos de costos. Aunque menos visible en los informes financieros inmediatos, esta métrica es igualmente importante para mantener la competitividad a largo plazo.

Ejemplos de evitación de costos:

  • Negociar para evitar ajustes contractuales por encima de la inflación.
  • Evite costos adicionales especificando materiales más duraderos.
  • Mantener precios estables en futuras negociaciones con proveedores.

El papel de la evitación de costes en la estrategia organizacional

La Evitación de Costos es más estratégica y está alineada con la prevención de riesgos financieros, asegurando la estabilidad operacional y permitiendo a la empresa mantenerse competitiva incluso en escenarios adversos.

¿Cómo se complementan el ahorro y la evitación de costes?

Aunque son diferentes, el ahorro y la evitación de costos son interdependientes. Una organización eficaz combina ambos enfoques para maximizar el impacto financiero:

  • Ahorros Se centran en el corto plazo, ofreciendo resultados rápidos y medibles.
  • Reducción de costos construye una base para la sostenibilidad financiera a largo plazo, protegiendo a la empresa contra riesgos futuros.

El impacto de la descomposición de costos en el ahorro y la evitación de costos

O Desglose de los Costos El análisis detallado de costos es una metodología para identificar oportunidades de ahorro y reducción de costos. Permite:

  • Mapear los costos ocultos:Identificar componentes de costos específicos para negociaciones más ventajosas.
  • Revisar contratos:Encuentre términos desfavorables y renegocíelos.
  • Justificar decisiones estratégicas: Proporcionar datos concretos para respaldar acciones de reducción o prevención de costos.

La adopción de la descomposición de costos permite a la organización ir más allá de simplemente reducir los costos inmediatos, abordar el costo total de propiedad (TCO) e impulsar mejoras financieras consistentes.

¿Cuáles son los desafíos de la evitación de costos?

Determinar los montos ahorrados requiere de un análisis profundo y de un equipo bien preparado, con dominio de la inteligencia de mercado (Market Intel) y habilidades de negociación estratégica.

GEP COSTDRIVERS: Su plataforma para resultados estratégicos

GEP COSTDRIVERS es una plataforma diseñada para ayudar a las empresas a controlar y optimizar los costos estratégicamente, utilizando datos detallados y análisis confiables. Solución GEP COSTDRIVERS ofrece recursos prácticos que simplifican la identificación de oportunidades de Ahorro y Evitación de Costos, además de facilitar la toma de decisiones basada en información concreta.

  • Análisis completo del gasto: Identificación de ahorros y evitaciones de costes basadas en datos reales.
  • Identificación de oportunidades: Genera informes que muestran posibilidades de renegociación y eliminación de costos innecesarios.
  • Integración con Market Intel: Datos de mercado que fortalecen las capacidades de negociación.
  • Paneles personalizables: Presenta métricas clave de rendimiento de forma clara y directa, garantizando un acceso rápido a la información más relevante.

Con GEP COSTDRIVERS, su equipo de compras puede reducir costos inmediatos, evitar aumentos futuros e implementar una gestión basada en datos. La plataforma utiliza tecnología avanzada y una base de información confiable para ofrecer soluciones prácticas y adaptables, alineadas con las demandas del mercado.

Y si quieres transformar tu área de compras y lograr resultados superiores, habla con nuestro equipo y descubra cómo GEP COSTDRIVERS puede ser la solución ideal para su organización.

Factores de costo del GEP

Contenido de quienes entienden el mercado y dominan los costos

Analizamos datos, conectamos tendencias y transformamos todo en conocimiento práctico para quienes necesitan más que una opinión: necesitan una referencia para tomar decisiones con confianza y estrategia.