El área de suministro tiende a ser cada vez más estratégica en las empresas. Para tener una idea de su importancia, el Departamento de Compras actualmente representa el 47% de los costos en el sector manufacturero, llegando al 80% en la industria química.
A continuación, el ejecutivo Paulo Augusto Nascimento de Freitas habla sobre el nuevo perfil del profesional de compras y explica su día a día como Coordinador de Compras en Samarco Mining.
A continuación, el ejecutivo Paulo Augusto Nascimento de Freitas habla sobre el nuevo perfil del profesional de compras y explica su día a día como Coordinador de Compras en Samarco Mining.
Blog CostDrivers – ¿Cuál es el perfil del “nuevo” director o gerente de compras? ¿Qué ha cambiado en este ámbito?
Paulo Augusto Freitas La función del área de Compras ha evolucionado a lo largo de los años, como lo demuestra su nombre, actualmente denominado Suministros y Aprovisionamiento. Más que un simple cambio de nombre, este refleja la evolución del alcance y las actividades, que pasaron de un perfil táctico/operativo, cuyo principal objetivo era la gestión de pedidos y el cumplimiento de los plazos de entrega para clientes internos, a un rol estratégico y colaborativo, que genera resultados, reduce costes y desarrolla alianzas, impulsando así la estrategia empresarial.
BCD – ¿Cuáles son los signos de este cambio?
Una muestra de este desarrollo es la elevación de ejecutivos del área que pasaron a actuar como directores de abastecimiento o presidentes (CPO – Chief Procurement Officer) y un cambio en la jerarquía en la mayoría de las empresas, pasando de estar subordinadas a Operaciones al Departamento de Finanzas, lo que aumentó la importancia del área en términos de la entrega de resultados ya que la mayor parte de los gastos de la empresa pasan por el proceso de compras que realiza el departamento.
El perfil actual del profesional de Supply está evolucionando, al igual que el rol del área.
Entre las principales características que destacan en este desarrollo se encuentran los conocimientos de finanzas y análisis. El profesional también debe poseer una sólida visión de negocio y comprender al cliente interno y los requisitos que se están satisfaciendo; por ello, debe actuar como enlace con diversas áreas y recomendar siempre la mejor solución para la empresa. Esto no significa simplemente evaluar cuál es el mejor proveedor, el momento de la compra o un cambio en las especificaciones del producto, sino evaluar y comprender la coherencia de la solicitud en un contexto organizacional más amplio.
Este enfoque se basa en la consolidación, la productividad, el reajuste de procesos y el desarrollo de nuevos productos y proveedores, con el objetivo no solo de reducir el TCO (Coste Total de Propiedad), sino también de promover la sostenibilidad del negocio y optimizar los resultados empresariales (a menudo, estas mejoras no se reflejan en menores costos, sino en mayores márgenes de ventas). Cabe destacar que, en este contexto, el plazo de entrega y el cumplimiento normativo no son factores diferenciadores, sino la base de cualquier proceso de compras.
BCD – ¿Significa esto que Compras ya se está preparando para una nueva ola de desarrollo?
Pablo - Una nueva ola de desarrollo ya está en marcha y aumentará la complejidad del área. La aparición de disciplinas como la inteligencia artificial, la innovación abierta y la creciente complejidad del entorno empresarial se suman a la creciente oleada de información.
Los profesionales de la cadena de suministro necesitan cada vez más ser capaces de utilizar esta información, clasificarla y desarrollar una capacidad para la toma de decisiones; necesitan verificar y analizar la información apropiada buscando causas y soluciones que sean cada vez más fuera de lo común para la organización y sus antecedentes.
Sobre esta base, empleos como "científico de datos" y "analista de suministros" son una realidad y reflejan estos nuevos perfiles profesionales. Si bien se trata de un desarrollo aún tímido en Brasil, este movimiento fue documentado en el artículo "Competir en Analítica".LEER MÁS), de Thomas H. Davenport, publicado en la revista Harvard Business Review, enero de 2006.
BCD- ¿Qué tipo de información necesita este nuevo profesional para responder con rapidez a las demandas del sector de Compras? ¿Cuáles son estas nuevas demandas?
Pablo - Para que este nuevo profesional pueda cumplir con los requisitos de desempeño, necesitará cada vez más información del entorno interno y externo a la empresa.
Externamente, esta información abarca desde la macroeconomía hasta información específica sobre el producto o servicio que se adquiere. A nivel macroeconómico, se incluye información macroeconómica y sectorial, oferta y demanda, demanda de la competencia, información sobre comercio exterior, base de oferta, tendencias de los factores de costos y precios.
También necesitamos comprender el desarrollo y la innovación en los grupos de productos, dónde están invirtiendo los competidores y proveedores, cuáles son los principales cuellos de botella en la industria, las tecnologías y aplicaciones disruptivas.
Además, cada vez necesitamos más comprender detalles del socio comercial, desde un desglose de costos que permitirá un mayor poder de negociación, hasta la salud financiera del proveedor y la sostenibilidad de sus operaciones.
El comprador también necesitará informarse sobre las mejores prácticas en compras, ya sean procesos, gestión de categorías, benchmarking para buscar nuevas oportunidades, evaluación de riesgos y confirmación de sus decisiones.
No menos importante, la disponibilidad de información interna del negocio, desde la planificación de la demanda, el histórico de precios, los proveedores, los volúmenes de compra y también datos empresariales relevantes como los planes de ventas, el mix de productos, la estrategia organizativa será crucial para un adecuado cruce de informaciones y análisis de las interconexiones entre ellas, ajustando la toma de decisiones a la realidad y coherencia en la que se desenvuelve la empresa.
BCD- ¿Qué es lo que le importa directamente al departamento de Compras?
Pablo - Este profesional estará cada vez más interesado en información a medida, adaptada a sus necesidades específicas. Los recortes de prensa y las noticias provenientes de diversas fuentes no son eficaces en el entorno laboral y reducen la productividad del profesional.
En esta situación, el comprador necesita tanto datos que apoyen las decisiones del día a día como información que le permita desarrollarse como profesional.
En relación con la cadena de suministro, análisis del mercado de productos, cuadros de mando con precios y datos que requieren seguimiento continuo, información sobre competidores y proveedores. A medio y largo plazo, nuevas tecnologías, I+D, innovación abierta y sostenibilidad.
Este comprador también requiere información para realizar sus actividades como modelos y herramientas de análisis, mejores prácticas, procesos y metodologías.
En un contexto más amplio, la profesión requerirá información sobre megatendencias, desarrollo de empresas y modelos de negocio, tendencias en la profesión y nivel de empleo, así como cursos enfocados a su desarrollo.