En algunas situaciones, asumir riesgos puede traer beneficios e incluso contribuir al éxito empresarial, pero en el área de Compras, los riesgos pueden significar pérdidas, y esto es lo último que desean los profesionales del sector. Un proceso de Compras sin riesgos significa que la empresa mantiene una buena relación con sus proveedores y puede confiar en ellos. Por lo tanto, una gestión eficiente de riesgos simplifica los procesos para que sean más fáciles de gestionar.
Los riesgos para el sector son numerosos, incluyendo crisis económicas y ambientales, desastres naturales y, como vimos en 2020, una crisis sanitaria que interrumpió cadenas de suministro globales muy sólidas. La lección que debemos aprender de estas crisis es aprovechar la adversidad para fortalecer las cadenas de suministro y hacerlas más resilientes y preparadas para afrontar estos riesgos.
¿Y cómo se puede lograr esto? Aunque no es posible predecir qué sucederá, sí es posible anticipar y reducir la posibilidad de riesgos. Es importante comprender que el proceso de compras requiere que la empresa comprenda los riesgos en cada etapa. Con excepción de desastres globales, como la pandemia de COVID-19, los riesgos cotidianos incluyen retrasos en las entregas, problemas de calidad e incluso la elección de un proveedor inadecuado, factores que pueden evitarse.
Riesgos que no se pueden ignorar
Pero ¿cuáles son los riesgos que no se pueden ignorar en 2021? Obviamente, son diferentes a los que se enfrentaban hace cinco o diez años. Hoy en día, las empresas deben estar atentas a la ciberseguridad, la transparencia de la cadena de suministro y la sostenibilidad.
Seguridad Cibernética
Robo de datos y exposición de información crítica de la empresa, datos perdidos o pirateados por hackers que exigen un rescate para recuperar la información. Lo cierto es que una empresa puede sufrir un ataque en cualquier momento. Un estudio de la Escuela de Ingeniería A. James Clark, vinculada a la Universidad de Maryland, muestra que cada 39 segundos una empresa sufre un ciberataque.
Y una gran parte de estos ataques son causados por personas, ya sea por negligencia respecto a las normas de seguridad, como hacer clic en un enlace peligroso, o por el uso indebido de los recursos de la empresa (Kaspersky).
Corresponde entonces al equipo de TI implementar la tecnología adecuada para prevenir intrusiones y crear una política de seguridad sólida que todos los empleados deban seguir. Sin embargo, es responsabilidad de la empresa en su conjunto educar a su personal sobre los riesgos y cómo evitarlos, así como responsabilizar a los proveedores de sus procesos de seguridad de datos.
Sustentabilidad
Muchas empresas afirman ser sostenibles, pero ¿lo son realmente? Para que una empresa sea sostenible, toda su cadena de suministro también debe serlo. Sin una visión completa y transparente de toda su cadena de suministro, que incluye a los proveedores de proveedores, es imposible afirmar esto. Una planta empacadora de carne, por ejemplo, que se abastece con ganado criado en regiones deforestadas no puede considerarse sostenible.
El departamento de Compras necesita tener un mayor control sobre todas las etapas del proceso de adquisición e incluir la sostenibilidad como política de compras, una política que debe ser clara para sus proveedores. Al fin y al cabo, es su reputación la que está en riesgo, independientemente de si una empresa externa fue la responsable de la compra del ganado.
Transparencia de la cadena de suministro
Asimismo, la falta de transparencia en la cadena de suministro puede afectar negativamente la reputación de una empresa. Los casos de trabajo esclavo se reportan regularmente en los medios de comunicación, y el departamento de Compras debe exigir a sus proveedores responsabilidad social y garantizar las mejores condiciones laborales para sus empleados.
Se deben monitorear regularmente criterios estrictos mientras la empresa realiza controles independientes a sus proveedores para asegurar que se están siguiendo estrictamente las mejores prácticas laborales, y el proveedor debe estar abierto a que se realice este monitoreo y entender que también tiene responsabilidades.
Un esfuerzo colaborativo
Es importante comprender que nada de esto es posible si el departamento de Compras no conoce a los proveedores ni comparte con ellos su gestión de riesgos. Identificar los riesgos puede ser un gran desafío cuando se trata de proveedores de proveedores.
Por lo tanto, la gestión de riesgos debe basarse en un esfuerzo colaborativo, con información que debe compartirse a lo largo de toda la cadena de suministro y este intercambio debe hacerse como una calle de doble sentido, con los propios proveedores revelando datos sobre sus cadenas de suministro.
En otras palabras, la gestión de riesgos implica un trabajo continuo que requiere que la empresa trabaje para anticipar problemas potenciales y evitar pérdidas financieras y reputacionales.
Obtener datos precisos y fiables ayuda a las empresas a reducir los riesgos en sus cadenas de suministro, y COSTDRIVERS cuenta con una plataforma completa para la gestión de proveedores. Contáctenos. Conozca nuestra plataforma.